Explicaciones de funciones
Las funciones en programación son bloques de código que realizan tareas específicas. Una de sus principales ventajas es que permiten reutilizar código, evitando repeticiones innecesarias y haciendo que el programa sea más claro y fácil de mantener. Una función solo ejecuta las instrucciones que contiene cuando es invocada, lo que permite organizar el programa evitando ser redundantes con las instrucciones. Principalmente existen 2 tipos de funciones en processing:
1. Funciones predefinidas
Son aquellas que ya vienen incluidas en el lenguaje. Estas funciones están disponibles de forma global y podemos utilizarlas directamente. Ejemplo de estas seria la función sqrt() la cual calcula la raíz cuadrada de un número, cómo se puede ver en el siguiente código:
float raiz=sqrt(25);
text(raiz,200,200);
Este código calculara la raiz de 25 mediante la función sqrt() y después escribira el resultado en la coordenada 200,200 mediante la función text().
2. Funciones definidas por el usuario
Son aquellas funciones creadas directamente en el código por el programador. Se utilizan para agrupar instrucciones que se repiten o que tienen una lógica concreta. Dentro de este tipo de funciones existen dos formas distintas, o bien funciones las cuales se ejecutan sin tener que devolver ningún valor, o bien aquellas que devuelven un tipo de valor específico(int, float, boolean, etc).
El primer tipo de funciones definidas son conocidas como funciones sin retorno(void). Se escriben con la palabra clave void, seguida del nombre de la función y unos paréntesis. Dentro de los paréntesis se pueden declarar parámetros que reciben información al invocar la función. Por ejemplo en el siguiente código:
void setup(){Aquí, dibujarCuadrado evita tener que repetir las mismas líneas de código para dibujar cuadrados de distintos colores. También se puede apreciar que gracias a los parámetros que recibe la función para usarlos dentro de sus variables locales los cuadrados son distintos en color y en posición. Estos parámetros se definen entre los paréntesis de la función y a la hora de invocar la función en el programa tendremos que incluir en su paréntesis estos distintos valores en el mismo orden en ue fueron declarados.
El segundo tipo de funciones definidas son conocidas como funciones con retorno. En este caso, la función devuelve un valor. En lugar de void, se indica el tipo de dato que devolverá (int, boolean, float, etc). Dentro del cuerpo de la función será necesario utilizar la instrucción return de forma que devuelva el valor deseado(o bien concreto o bien calculado en forma de variable local). Un ejemplo de estas funciones sería el siguiente:En este caso, la función suma() devuelve el resultado de la suma de los parámetros que se le especifican. Es importante aclarar que este tipo de funciones debe de ser coherente en el sentido de que debe haber o una variable a la que se iguale(puesto que devolverá un valor) o bien ser invocada en un espacio donde encaje un valor, y en caso de ser igualada a una variable que esta variable sea del mismo tipo que la propia función. Dicho de otra forma, si la función suma fuera de tipo float(número decimal) no podríamos igualarla a la variable resultado debido a que esta es de tipo int(número entero) y viceversa.
En resumen, las funciones son una herramienta fundamental para organizar y simplificar programas. Permiten escribir código más limpio, reducir redundancias y facilitar la lectura del programa.
Comentarios
Publicar un comentario